En estos días, se genera un debate donde se cuestiona a los medios de comunicación, debido a los distintos conflictos éticos que afectan a la integridad, a la credibilidad y su capacidad para cumplir con su función informativa. La propagación de desinformación y noticias falsas es uno de los mayores desafíos éticos.
La presión para publicar historias rápidamente en un entorno digital a menudo lleva a la falta de verificación, lo que genera una desconfianza del público en la precisión de la información. Mantener la objetividad y evitar el sesgo en la presentación de noticias es un desafío ético. Los intereses políticos, económicos e ideológicos, influyen en la cobertura, afectando la imparcialidad y la autoridad de la prensa.
La misma, en la actualidad enfrenta nuevas dinámicas que determinan nuevos desafíos frente al entorno digital y debido a esto, han experimentado una rápida transición hacia distintas plataformas digitales que determino las formas en que se consume y produce la información, impactando la viabilidad económica de muchos medios tradicionales y generando nuevas formas de distribución de noticias a través de redes sociales y otros canales en línea.
Esto determino que los medios de prensa, compitan por la atención del público, y en esta competencia, a veces se recurre al sensacionalismo para atraer audiencia.
Esta competencia y búsqueda de impacto pueden reflejar la idea de que los seres humanos, en su afán por la información y la atención, actúan como "lobos" unos contra otros (Homo Homini Lupus-el hombre es el lobo del hombre).
En esta dinámica de Thomas Hobbes, el concepto del Homo Homini Lupus, se ve representado en la competencia, el sensacionalismo y en el conflicto de intereses, donde se potencia la manipulación de la información.
La expresión "Homo homini lupus" puede vincularse de diversas maneras con los medios de prensa actuales, destacando aspectos de la naturaleza humana y la dinámica de la sociedad contemporánea.
Dentro de la posible interpretación, la naturaleza humana conflictiva (Homo homini lupus), tiene una tendencia inherente a comportarse de manera destructiva hacia otros seres humanos. Y en esta disputa no dudan en hacer prevalecer los intereses de la empresa desinformando si puede tener un redito económico o ideológico.
En estos contextos nos encontramos hoy en día luchando con la desinformación, la manipulación, proliferando las fake new (noticias falsas), donde los efectos de Manada y Viralidad, hace que la velocidad con la que la información se propaga, condicione la forma de trabajo y la competencia, llevando a obtener primicias reales o falsas.
La ética periodística y la responsabilidad de los medios también pueden ser interpretadas en la representación del Homo Homini Lupus debido a la complejidad de la relación entre la naturaleza humana y la función de informar.
Hoy en día la prensa como empresa, no genera la confianza necesaria, ante la audiencia que consumen las noticias, como forma de estar informado y se fue volcando a los medios digitales independientes, donde todavía queda la esperanza y la resistencia a generar contenidos sin estar tan influenciados por el poder económico.
Por dichas razones, en “Prensa Urbana 8180”, estamos desarrollando un nicho, donde al menos se pueda debatir la interpretación de la realidad y la capacidad de poder transmitirla, lo más neutro posible, sin perder la capacidad de estimular la sospecha.
#HomoHominiLupus_10_03_70